
Fushigi Yuugi es una serie de anime de 52 episodios que se presentó en Japón entre el 6 de Abril de 1995 y el 28 de Marzo de 1996. La serie está basada en el manga creada por Watase Yuu, siendo un total de 18 volúmenes, de los cuales los primeros 13 se utilizaron para hacer la serie de televisión. En un principio la serie se podia conseguir en forma de fansub pero hace buen rato que se comercializó en Estados Unidos, de tal forma que actualmente solo se pueden conseguir los primeros volumnes en VHS y la primera parte de 26 episodios en formato de DVD, este último se puede conseguir en el Amazon a un precio aproximado de 136 dlls. Posterior a la serie de televisión salieron 2 series de OVAS, la primer serie fue para servir como un enlace entre el final de la serie de televisión y lo que seria una segunda serie de OVAS que mostraria lo que ocurrió en el manga después del volumen 13. La primera serie de OVAS consta de 3 episodios y la segunda serie de OVAS consta de 6 episodios, recientemente se adquirieron los derechos comerciales en Estados Unidos para las 2 series de OVAS. La historia es sobre dos amigas, Miaka y Yui, que un dia van a la biblioteca a estudiar para poder presentar un examen de admisión. Estando en la biblioteca encuentran un cuarto en donde se guardan los libros más antiguos, ahi es donde encuentran el libro de The Four Gods of the Earth and Sky (Los cuatro Dioses de la Tierra y el Cielo).Al empezar a leerlo ambas son transportadas a un lugar parecido a la vieja China en donde transcurre todo lo que viene en el libro. De forma extraña Yui regresa a la biblioteca y Miaka se queda dentro del libro iniciando una extraña aventura para ambas.
Fushigi Yuugi ha sido traducida al inglés como Mysterious Play (Juego Misterioso o Obra Misteriosa). Mi introducción ha esta serie fué a través de las páginas de internet sobre anime, al conocer un poco de que se trataba me interesó y fue así como empece a verla. Esta serie a diferencia de Sailor Moon, tiene muchísima acción (tal vez se deba a que solo dura 52 capítulos). La animación y la música son muy buenos.En esta serie podemos encontrar de todo tipo de emociones ya que tiene comedia, acción (peleas a puño), magia, romance al máximo (Miaka y Tamahome), tristeza a lágrimas (la muerte de la familia de Tamahome), etc. Realmente espero que la den en México, pero tengo mis dudas ya que tiene algunas cosas que no se si permitan darla como el hecho que Nuriko es un hombre pero actua como mujer, el hecho de una posible violación, y uno que otro desnudo parcial. A pesar de esto es ALTAMENTE recomendable, tanto que puede gustar más que Sailor Moon (Bueno a mi me gusta más que Sailor Moon!).NOTA: Ahora que están todos los resumenes de todos los capítulos de la serie y los resúmenes de la primer serie de OVAS voy a ver si por fin ya puedo poner los resumenes de la segunda serie de OVAS. Fue un gran trabajo escribir los resúmenes aunque lo disfruté mucho porque así volví a ver la historia por segunda ocasión. Esta serie es una serie para tenerse y volverla a ver más de una vez. ^_^.

“
Doumyojiiiiiiii!!! ¡¡¡ los f4!!!!tos
pa mi..en especial
doumyoji^^
Hana Yori Dango es un manga que ha causado sensación, ya no sólo en el país japón, sino que
tambien en
españa ,
america...La historia cuanto menos es atrayente, pues tiene todos los elementos que la convierten en una ‘historia mítica’.
THE F4

Hana yori dango ( mas conocido como , no me lo digas con flores) es un titulo que hasta que no te lees gran parte del manga no entiendes el por que de un titulo tan absurdo...
El manga trata de una joven de 17 años Makino Tsukushi , que todos los dias se tiene que jugar la vida llendo al instito , ya que por un pequeño percance acaba siendo enemiga del chulo , jefe , malote , un joven sin piedad y tan y tan ...guapo!!!! .
Este manga , no es el tipico manga shojo dodnde el prota se enamora perdidamente de la chica mona y devil , ya que ni la chica es devil ( sabe cuidarse por si sola) y el no es lo que se dice un caballero..., pero este siempre va acompañada de una hermosa escolta , los f4 , los chicos que hacen suspirar a las mujeres quer los contemplan.
Estrenado en 2005, HYD Live hace un remix de la historia, algo habitual en los japoneses, mezclando personajes y haciendo un batiburrillo de las tramas pero sin perder la esencia de la historia original, para así los que hayan leído el manga se sorprendan con la historia y no sepan cómo van a suceder las cosas.A muchos les chocó el reparto original sobre todo en cuanto al F4. Matsumoto Jun, cantante de “Arashi”, actor e ídolo de masas, fue escogido para interpretar el papel protagonista masculino. En occidente ha habido cierta controversia debido a su elección. Es el más bajo del F4 y también el más delgaducho, algo que chocaba con la imagen del protagonista, el más “machote” de los cuatro. Pero en mi opinión qué más da el físico cuando este actor borda al personaje, capaz de pasar de la ira a la risa en un segundo y helar con su mirada penetrante cuando está enfadado.

para papa noel mis padres me dieron pasta a si que decidi ir a valencia a las tiendas gothicas para comrarme un modelito y me lleve una gran sorpresa ¡¡ todos eran carisimos!!! jolin , pero por suerte encontre una que era taya unica y que en todo el mundo soy yo la unica que lo llevo , y ademas estaba rebajado por que lo compre fuera de tmporada ( valia 100 euros) y a mi me costo 63 euros pero bueno ...es un capricho ¿ no?

Hablar de Yuu Watase es hablar de una de las mangakas que popularizó el shojo en España. Si a esto le añadimos que es de las pocas autoras que posee una revista solo para una de sus series, nos da como resultado que Yuu Watase es una de las mangakas más influyentes y famosas tanto en Japón como en el resto del mundo.Takiko Okuda vive con su madre enferma en un pequeño pueblo de las montañas mientras su padre, Einosuke, se encuentra en China recogiendo información para su nueva novela. La situación no ayuda a que nuestra protagonista le tenga cariño a su progenitor sino más bien lo contrario. Cuando su padre vuelve al hogar se aísla nuevamente para dar forma a El Universo de los Cuatro Dioses, pero su logro termina siendo su peor pesadilla cuando su nuevo libro absorbe a Takiko tras una acalorada discusión durante el velatorio de su esposa.Yuu Watase abre de nuevo las puertas al universo de los cuatro dioses en esta precuela de Fushigi Yugi. Es curioso ver la evolución ilustrativa de la autora que cuenta ahora con un dibujo mucho más claro, conciso y más detallado. Pero si hay que destacar algo de Genbu, el origen de la leyenda, es la historia : es increíble como Watase puede crear una trama a partir de unas pocas menciones en una obra anterior y, con un tomo, hacerla muchísimo más interesante que su predecesora a través del elenco de personajes. Takiko es una mujer de su tiempo (1923), se nota que se ha criado en la ciudad y que el cuidar de su madre la ha hecho fuerte y decidida, y por si fuera poco, los demás personajes que van apareciendo tienen un buen trasfondo detrás suyo, todos centrados en la profecía de la sacerdotisa.Si no has leído nada sobre el universo de Fushigi Yugi aquí tienes la oportunidad perfecta para empezar. En cambio, si la historia original no te gustó, no te preocupes, la historia de Takiko sabrá compensarte. Una obra indispensablepara todos los amantes de los viajes en el tiempo, las profecías y el romance.Fushigi Yûgi Genbu Kaiden© ShogakukanAutora: Yuu WataseEdita: Glénat
fushigi yugi gembu ¡¡¡ me encanta!!!T_T pero solo han sacado dos tomos buua

este dibujo es super gracioso , personalmente no opino como la autora y creo que tamahome y uruki si qu7e se acabarian llebando bien ( alfin y al cavo tama y tasuki no siempre se llevaro bien ¬¬ ¿ no?

es la serie mas rayante que mis ojos han podido presenciar .. pero no me arrepiento de comprarmela ya que a su vez es una gran comedia ( no te enteras de muncho pero..bueno..T_T)
esta guy , si lo que buscas es reirte con una serie que no tiene ni pies ni cabeza flcl es lo tuyo^^.
ichigo 100 %
LA HISTORI DEL SHOJO.....
El primer Shojo manga que se publico fue en 1953 y se titulaba “Ribon no kishi”, obra de Ozamu Tezuka. Y es, que en sus inicios eran los hombres los que dibujaban las historias para chicas, llenándolas de los clichés que ellos consideraban apropiados para las féminas.
En la década del 1970, las mujeres decidieron entrar a formar parte del mundo de los creadores manga. La obra que se encargo de romper el hielo y establecer las pautas y convenciones aun respetadas, fue la de Yumiko Igarashi "Candy Candy". A partir de este momento este estilo se convirtió en un genero dibujado por mujeres y para mujeres en el que se plasmaban las preocupaciones, los intereses y las fantasías de las chicas japonesas: empezaron con bonitas romances en una época en la que la mujer japonesa solo esperaba candidez y obediencia del hombre; inventaron las heroínas del deporte en los ochenta, cuando las olimpiadas se convirtieron en un fenómeno de masas, y para los noventa y el nuevo siglo han creado protagonistas capaces de correr increíbles aventuras en otras dimensiones o en el instituto, y de luchar tanto contar demonios como contra la típica bruja de la clase de al lado. Eso si, sin olvidar jamás la trama emocional que subyace en toda historia shojo y que es, de hecho, el motor de la acción.