
dios mio dios mio!!!! estoi de examnes y no puedo mas!!de momento no me cae ninguna pero ....eso llo sabre dentro de 5 dias , estoi que trepo por las paredes !! por que me da un poco de miedo suspender mates....en casa me matarian...buua k mundo tan cruel!!pero weno no me puedo quejar ya que en esta vido no escojemos casi nada , desde que nacemos estamos condicionados a nuestros padres , no elegimos nuestra cara ni pelo...siempre nos gustaria ser mejor de lo que somos , pero tanto esfuerzo¿ para que ? si tarde o temprano te acabas muriendo ..no lo entiendo la verdad , lo unico que esta claro es qua hay que vivir al maximo dando todo lo que uno puede !!!
se despide cordialmente : by miaka.
LA HISTORI DEL SHOJO.....
El primer Shojo manga que se publico fue en 1953 y se titulaba “Ribon no kishi”, obra de Ozamu Tezuka. Y es, que en sus inicios eran los hombres los que dibujaban las historias para chicas, llenándolas de los clichés que ellos consideraban apropiados para las féminas.
En la década del 1970, las mujeres decidieron entrar a formar parte del mundo de los creadores manga. La obra que se encargo de romper el hielo y establecer las pautas y convenciones aun respetadas, fue la de Yumiko Igarashi "Candy Candy". A partir de este momento este estilo se convirtió en un genero dibujado por mujeres y para mujeres en el que se plasmaban las preocupaciones, los intereses y las fantasías de las chicas japonesas: empezaron con bonitas romances en una época en la que la mujer japonesa solo esperaba candidez y obediencia del hombre; inventaron las heroínas del deporte en los ochenta, cuando las olimpiadas se convirtieron en un fenómeno de masas, y para los noventa y el nuevo siglo han creado protagonistas capaces de correr increíbles aventuras en otras dimensiones o en el instituto, y de luchar tanto contar demonios como contra la típica bruja de la clase de al lado. Eso si, sin olvidar jamás la trama emocional que subyace en toda historia shojo y que es, de hecho, el motor de la acción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario